Blog Flor de Capomo

Categorías del Blog ❯   |   Decoración   |   Diseño   |   DIY   |   Lifestyle   |   Nuestras Raíces

10 libros para leer en tiempos de frío

Aquí encontrarás 10 libros para leer durante el invierno. Los hemos elegido ya sea por el paisaje invernal en el que se desarrolla la historia, por las frías emociones que evocan los personajes, por la dificultades que se asemejan a las inclemencias que acarrea una tormenta helada o simplemente por su amenidad para pasar un rato viajando a través de las letras.

¡10 libros para leer junto a la chimenea!

01 “País de nieve
de Yansunari Kawabata
Esta obra nos muestra el amor entre Shimamura, un hombre rico que reside en Tokio, y Komako, una geisha aprendiz. Para ello, Shimamura viaja a una de las áreas más frías de Japón en donde el paisaje invernal forma parte de los personajes principales, ya que la nieve y el frío son elementales para el desenvolvimiento de esta historia.

10 libros para leer

02 “La montaña mágica”
de Thomas Mann
En esta historia la nieve y el tiempo (tan relativo para uno) son una magnífica combinación. Hans Castorp , un joven de 23 años, va a un sanatorio en los Alpes Suizos para visitar a su primo, sin saber que esta visita durará mucho más de lo estimado. Esta obra, a veces filosófica, aborda temas como la muerte, la enfermedad, la política y demás, siendo los variados personajes los expositores de estas temáticas tan debatidas, mostrando cada uno su particular punto de vista.

03 “Fahrenheit 451”
de Ray Bradbury
¿Cómo sería la vida si no existieran libros? Fahrenheit 451 nos exhibe un futuro distópico en el que leer está prohibido, por eso existe una brigada de bomberos dedicada exclusivamente a quemar libros. Aunque esta novela de ciencia ficción parezca irreal, no sabemos cuál será el destino de los libros y del conocimiento que éstos poseen.

10 libros para leer

04 “Los miserables”
de Víctor Hugo
Tomar café en invierno con tus seres queridos es realmente acogedor, pero ¿será esta estación igual de amena para todos? Víctor Hugo nos muestra en esta historia una Francia desigual, donde la pobreza y el sufrimiento rondan por las calles. Los miserables refleja la vida tan dura que muchas personas tuvieron que soportar en un contexto de grandes cambios sociales; sin embargo, el autor nos remarca que el amor es uno de los elementos principales en la vida.

05 “Nieve de primavera”
de Yukio Mishima
Esta obra nos cuenta la historia de amor entre dos jóvenes pertenecientes a la nobleza japonesa, en un contexto donde el occidente ha penetrado en la cultura de Japón, por lo que ha traído consigo muchos cambios socioculturales. Pero también está la nieve, un elemento constante que es testigo del amor y de las transformaciones.

——————————————-

10 películas para ver en tiempos de lluvia.

————————————————

06 “Madame Bovary”
de Gustave Flaubert
El amor no siempre es un cuento de hadas, y quién mejor que Gustave Flaubert para mostrarnos, a través de la protagonista, que un matrimonio no siempre asegura la felicidad y la plenitud. Emma busca, como consecuencia del aburrimiento de su vida conyugal, satisfacer sus deseos de pasión y de amor con otros hombres.

07 “Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero”
de C. S. Lewis
El invierno es la estación favorita de muchos, pero ¿y si éste fuera eterno? C.S. Lewis nos inventa, en esta obra infantil, un mundo fantástico con hermosos paisajes invernales y animales parlanchines. El destino de Narnia está escrito, y la profecía dice que cuatro hijos de Adán y Eva llegarán para liberar a este mundo de la nieve y mostrarles la luz del sol.

08 “Frankenstein”
de Mary W. Shelley
Víctor Frankenstein encuentra la manera de crear vida, y el resultado de esta obsesión es un ser sin nombre que se le puso una máscara de “monstruo”, pues fue juzgado con los ojos y no con el corazón. Esta novela muestra cómo muchas veces el bien y el mal se confunden a partir del miedo ante lo anormal y lo desconocido. ¿Quién es el verdadero monstruo?

09 “La vuelta al mundo en ochenta días”
de Julio Verne
Cuando se viaja uno imagina un sinfín de aventuras, pero nunca que serás perseguido por un agente de policía por ser sospechoso del robo de un banco. Esto es lo que le sucede a Phileas Fogg, un rico gentleman de personalidad seria, y a su criado Picaporte, quienes juntos emprenden, debido a una apuesta, un viaje alrededor del mundo en ochenta días. Esta historia posee aventuras, amor y la presión del tiempo que camina al lado de los personajes.

10 “Fausto”
de J. W. Goethe
¿Harías un pacto con el diablo y tu alma le darías? Y si sí, ¿a cambio de qué? Esto es lo que el protagonista Fausto realiza. Esta obra trágica muestra, a través de la historia representada con diálogos, la búsqueda del doctor Fausto de la verdad y de aquel momento de felicidad que tanto anhela. ¿Serán el amor, la riqueza y el poder suficientes para encontrarlo?

Quizá se pregunten: “¿por qué no hay obras de autores latinoamericanos en esta lista?”. Y la razón es que en las áreas que abarca Latinoamérica el frío no llega a ser tan intenso como en otras partes, y el paisaje invernal en las obras de estos autores es, casi siempre, nulo. Además, estos autores abordan historias que remiten a sentimientos más cálidos, y para que lo comprueben con sus propios sentires, les recomendamos, como bonus extra, “Rayuela” de Julio Cortázar.

A fin de cuentas no importa la estación que sea, el libro está hecho para leerse en cualquier momento; así que elijan el que más les apetezca y, sin importar el frío, el calor o la lluvia, ¡comiencen a leer! Aquellas letras están listas para ser devoradas por sus ojos y por su mente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas

mail

Suscríbete a nuestro boletín

Entradas nuevas

Send this to a friend