Blog Flor de Capomo

Categorías del Blog ❯   |   Decoración   |   Diseño   |   DIY   |   Lifestyle   |   Nuestras Raíces

La magia del barro policromado

Un arte que nace de la tierra… y del corazón

Detrás de cada pieza de barro policromado en frío hay manos que moldean, ojos que observan con detalle y una historia que quiere ser contada. Esta técnica artesanal no solo se trata de pintar barro: es una forma de expresión, una conexión con nuestras raíces y una manera de darle vida al barro sin perder su esencia natural

Es una técnica que consiste en decorar piezas de barro ya cocidas, usando pigmentos o pinturas a temperatura ambiente, sin volver a meterlas al horno. Es decir, se pinta “en frío”. Esto permite que los colores se mantengan vivos, que los trazos sean más delicados y que el proceso sea más amigable con el entorno.

El barro policromado en frío se puede ver en figuras decorativas con mucha personalidad, joyería, reconocimientos artesanales o en piezas de colección

¿Cuál es el origen del barro policromado?

El barro policromado tiene raíces muy antiguas en Mesoamérica. Desde tiempos prehispánicos, diversas culturas como los zapotecas, mixtecos, mayas y mexicas ya decoraban sus piezas de cerámica con pigmentos minerales, vegetales e incluso con engobes (arcillas líquidas teñidas).

Estas decoraciones, aplicadas sobre piezas ya secas o cocidas, eran símbolo de estatus, ritualidad o identidad cultural. En códices y vestigios arqueológicos aparecen vasijas, figurillas y urnas funerarias con policromía que revelan una alta carga simbólica y estética.

Con la llegada de los españoles, algunas técnicas fueron modificadas (como la introducción del vidriado y el torno), pero la tradición de pintar el barro a mano se mantuvo viva en muchas regiones.

¿Qué lo hace tan especial?

 Colores que cuentan historias. Los tonos aplicados en frío logran una intensidad y una variedad que el calor del horno no siempre permite. Esto abre un mundo de posibilidades para quienes buscamos expresar emociones a través del color.

Hecho completamente a mano. Cada pieza es única. No hay moldes ni producciones en serie. Todo se hace con paciencia, dedicación y mucho amor por el oficio.

Una técnica más sostenible Al evitar una segunda cocción, se ahorra energía y se reduce el impacto ambiental. Además, muchas veces se usan pigmentos naturales o de bajo impacto.

Tradición que se transforma Esta técnica rescata el trabajo con barro —una de las prácticas más antiguas de nuestras culturas— y lo mezcla con un enfoque contemporáneo: más libre, más personal, más conectado con el ahora.

📍 Zonas de México donde se trabaja el barro policromado

México es un país con una riqueza inmensa en técnicas cerámicas, y el barro policromado se practica en varias regiones, cada una con su sello distintivo:

1. Michoacán

  • En comunidades como Capula, se trabaja el barro policromado en frío con mucho detalle. Son famosas las catrinas decoradas con flores, puntos y patrones vivos.

  • También se utiliza para vajillas y figuras decorativas.

2. Oaxaca

  • En pueblos como San Bartolo Coyotepec (aunque más conocidos por el barro negro), y en la región mixteca, hay piezas policromadas tradicionales con iconografía indígena.

  • La mezcla de colores y formas revela una fuerte conexión con lo ritual y lo simbólico.

3. Puebla

  • Además de la talavera (que sí se hornea dos veces), en algunas zonas rurales se usa el barro natural pintado en frío, especialmente para figuras religiosas o escenas del campo.

4. Jalisco

  • En Tlaquepaque y Tonalá, se desarrollaron estilos propios como el petatillo, pero también hay artesanos que han rescatado el uso de policromía en frío para piezas decorativas, en especial dentro de la nueva oleada de artesanía contemporánea.

5. Guerrero y Chiapas

  • Algunas comunidades indígenas aplican policromía con pigmentos naturales sobre figuras zoomorfas, máscaras o utensilios ceremoniales.

Cierra los ojos y siente…

Cuando sostienes una pieza de barro policromado en frío, no solo tienes un objeto. Tienes una historia hecha a mano. Una conexión con la tierra. Una forma de arte que respira, que habla de nuestras raíces y también de nuestro presente.

¿Te gustaría conocer más o tener una pieza contigo?
Visita nuestra colección en http://flordecapomoshop.com y descubre todo lo que el barro puede contar cuando se trabaja con el alma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas

mail

Suscríbete a nuestro boletín

Entradas nuevas

Send this to a friend